Cada año se lanzan al mercado nuevas fórmulas de productos para el aseo personal, cosméticos y limpieza, pero antes de llegar a las estanterías de supermercados y perfumerías, donde los compramos, han pasado por una serie de pruebas innecesarias, dejando atrás millones de animales mutilados, quemados, gaseados y sacrificados. Resaltemos pues que estos tests son innecesarios y que existen numerosos laboratorios que utilizan métodos de investigación y pruebas de seguridad sin animales. Pero a pesar de ello, aún hay quien argumenta el uso de animales para garantizar la seguridad del consumidor, o para cubrirse las espaldas en caso de denuncia.
¿Qué tipos de test se realizan con animales?
Test Draize: Consiste en aplicar dosis exageradas del producto (por ejemplo champú) a uno de los ojos de un conejo inmovilizado, hasta producirle úlceras, llagas, hemorragias y ceguera, mientras el ojo sano sirve como referencia.
Test de sensibilidad cutánea: Es inmovilizado el animal y se le aplica el producto en la piel afeitada o raída para luego cubrir la zona con yeso adhesivo. Se observan los signos de enrojecimiento, úlceras y edemas. Esta prueba puede repetirse, y en la misma zona del cuerpo, durante todo un año.
Test de toxicidad aguda o DL 50: Se obliga a los animales a ingerir una sustancia "calificada como peligrosa" hasta que la midad de ellos muere después de una lenta y dolorosa agonía. Las pruebas de toxicidad aguda se llevan a cabo para determinar el potencial de un producto químico para causar lesiones o la muerte. Los animales son sometidos a estas sustancias mediante tres procedimientos distintos: oral, cutáneo o por inhalación. Esto significa que les introducen por la boca, la nariz o la piel, sustancias que explotan, se encienden solas o les corroen la piel.
Test Draize: Consiste en aplicar dosis exageradas del producto (por ejemplo champú) a uno de los ojos de un conejo inmovilizado, hasta producirle úlceras, llagas, hemorragias y ceguera, mientras el ojo sano sirve como referencia.
Test de sensibilidad cutánea: Es inmovilizado el animal y se le aplica el producto en la piel afeitada o raída para luego cubrir la zona con yeso adhesivo. Se observan los signos de enrojecimiento, úlceras y edemas. Esta prueba puede repetirse, y en la misma zona del cuerpo, durante todo un año.
Test de toxicidad aguda o DL 50: Se obliga a los animales a ingerir una sustancia "calificada como peligrosa" hasta que la midad de ellos muere después de una lenta y dolorosa agonía. Las pruebas de toxicidad aguda se llevan a cabo para determinar el potencial de un producto químico para causar lesiones o la muerte. Los animales son sometidos a estas sustancias mediante tres procedimientos distintos: oral, cutáneo o por inhalación. Esto significa que les introducen por la boca, la nariz o la piel, sustancias que explotan, se encienden solas o les corroen la piel.
ESPERO QUE ME SIGAN COMENZARE A PUBLICAR PRODUCTOS QUE MUCHAS VECES UTILIZAMOS SIN SABER QUE TIPO DE COSAS SUCEDIÓ ANTES DE QUE NOSOTROS LAS PODAMOS USAR

No hay comentarios:
Publicar un comentario